LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ASIGNATURA:
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVAS
PROFESOR:
VIRGILIO LÓPEZ PENSADO
ALUMNA:
OYUKI ANAHÍ DOMÍNGUEZ YAM
GRUPO:
3010
TERCER PARCIAL
Propósito principal del artículo
|
Información más importante de la lectura
|
Conclusiones de la lectura
|
Conceptos clave
|
Acepta o no el planteamiento del autor ¿por
qué?
|
Importancia de la lectura para su formación
profesional
|
Destacar
la importancia del estudio y la investigación de las Políticas educativas en
sus diferentes dimensiones y alcances. Esto para que nosotros como alumnos
tengamos una ideo de cómo está la educación de nuestro país hoy en día.
|
Los problemas que presenta nuestro país en la
educación de hoy en día.
Dar a conocer como nos van a ayudar las
políticas educativas que realiza el gobierno en cuanto a la educación.
Los proyectos que se están diseñando para ayudar a
sacar adelante la educación de nuestro país.
El estar en busca de una educación de calidad.
|
Nuestro país se está enfrentando a grandes y severos
problemas en la educación.
Van en busca de una educación de
calidad.
Los proyectos que manejan son interesantes.
Los datos estadísticos representan la realidad
de la educación en nuestro país.
|
Sistema educativo, política educativa, investigación
educativa, universidad, México.
|
Sí, porque a mi punto de vista es bueno lo que
proponen los senadores, los gobernantes y todos aquellos que forman las leyes
que intervienen en la educación, pero considero que falta que lo pongan en
práctica y sobre todo desempeñarlo como está estipulado y no como a ellos les
conviene ya que de esta manera se podrá llegar a la educación de calidad.
|
Tendremos una visión de la realidad educativa de
nuestro país y eso nos ayudara mucho en un futuro al desempeñaros como
pedagogos.
Con base a los datos estadísticos que vamos conociendo
nosotros como especialistas en educación podemos ofrecer nuestro apoyo para
realizar proyectos.
|
DE PANZAZO
|
ESPERANDO A SUPER MAN
|
LA EDUCACIÓN PROHIBIDA
| |
Semejanzas
|
El sistema educativo de baja calidad que se tiene.
La falta de compromiso de los docentes en su labor.
El poder que tienen los sindicatos.
Las plazas heredadas, compradas, por palancas.
|
La falta de interés en la educación del gobierno y de sus maestros.
La calidad de infraestructura de la escuela.
La preocupación de los padres de familia por la educación de sus hijos.
|
No escuchan y no atienden a las necesidades y a los intereses de los alumnos.
Se tiene la misma metodología de años atrás en la actualidad.
Etiquetan a los alumnos con números.
|
Diferencias
|
Esta película da a conocer como está la educación de México.
Muestra el tipo de educación que reciben las clases bajas.
Comparan el sistema educativo que se tiene en México con los otros países del mundo.
|
Esta película da a conocer el sistema educativo de Estados Unidos.
El papel importante que juegan los padres de familia y el interés que tienen en buscar una buena educación para sus hijos.
|
Esta película habla de cómo es el sistema educativo en América Latina.
Hablan y dan su punto de vista profesionales de la educación.
|
DE
PANZAZO
|
ESPERANDO A SUPER MAN
|
LA EDUCACIÓN PROHIBIDA
|
|
Semejanzas
|
El sistema educativo de baja
calidad que se tiene.
La falta de compromiso de los
docentes en su labor.
El poder que tienen los sindicatos.
Las plazas heredadas, compradas,
por palancas.
|
La falta de interés en la educación
del gobierno y de sus maestros.
La calidad de infraestructura de
la escuela.
La preocupación de los padres de
familia por la educación de sus hijos.
|
No escuchan y no atienden a las
necesidades y a los intereses de los alumnos.
Se tiene la misma metodología de
años atrás en la actualidad.
Etiquetan a los alumnos con números.
|
Diferencias
|
Esta película da a conocer como está
la educación de México.
Muestra el tipo de educación que
reciben las clases bajas.
Comparan el sistema educativo
que se tiene en México con los otros países del mundo.
|
Esta película da a conocer el
sistema educativo de Estados Unidos.
El papel importante que juegan
los padres de familia y el interés que tienen en buscar una buena educación para
sus hijos.
|
Esta película habla de cómo es
el sistema educativo en América Latina.
Hablan y dan su punto de vista
profesionales de la educación.
|
LEY, ARTÍCULO, DECLARACIÓN
|
INSTITUCIÓN QUE LA EXPIDE Y FECHA DE PROMULGACIÓN
|
FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
|
DESCRIPCIÓN BREVE DE CAPÍTULOS Y/O APARTADOS
|
Declaración Universal de los Derechos Humanos
|
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) la promulgó el 10 de diciembre de 1948
|
|
Esta declaración no está distribuida en capítulos y/o apartados, sólo es la lista de los 30 artículos.
|
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos referidos a la educación
|
institución que la promulga: El Estado
5 de Febrero de 1857
|
ARTÍCULO 3°
Dar a conocer los puntos importantes que se deben de cumplir y respetar en el ámbito educativo con el fin de hacer valer estos derechos que a cada ser humano le pertenece.
ARTÍCULO 73
|
Artículo 3°
Todo individuo tiene derecho a recibir educación.
La educación debe ser Laica y Gratuita.
Cabe señalar que dicha educación deberá ser integral y formar a un individuo capaz de enfrentarse a los desafíos que la sociedad le presente de una forma adecuada.
ARTÍCULO 73
APARTADO XXV
Escuelas rurales y urbanas deben recibir aportes económicos y que sean validos los títulos que expidan.
|
Ley General de Educación
|
Congreso de la Unión
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal.
13 de Julio de 1993
|
Artículo 1o.- Esta Ley regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios..
Artículo 4o.-Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos vayan a la escuela
Artículo 12 fracción XII.- Realizar la planeación y la programación globales del sistema educativo nacional.
Artículo 13 fracción IV: servicios de formación, actualización, capacitación y superación profesional para los maestros de educación básica, conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente.
Artículo 38.- La educación básica, tendrá las adaptaciones para responder a las características lingüísticas y culturales de cada uno de los grupos indígenas del país.
Artículo 51.- El calendario deberá contener doscientos días de clase para los educandos.
Artículo 61.- Los estudios realizados fuera del sistema educativo nacional podrán adquirir validez oficial, mediante su revalidación, siempre y cuando sean equiparables con estudios realizados dentro de dicho sistema.
|
Se compone de 85 artículos y 8 capitulos
DISPOSICIONES GENERALES
DEL FEDERALISMO EDUCATIVO
DE LA EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
DEL PROCESO EDUCATIVO
DE LA EDUCACIÓN QUE IMPARTAN LOS PARTICULARES
DE LA VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS Y DE LA CERTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
DE LAS INFRACCIONES, LAS SANCIONES Y EL RECURSO ADMINISTRATIVO
|
Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional
|
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de Mayo de 1945.
|
Esta ley es relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal:
|
Contiene ocho capítulos que se componen por:
CAPITULO I
Disposición General.
CAPITULO II
Condiciones que deben llenarse para obtener un título profesional.
CAPITULO III
Instituciones autorizadas que deben expedir los títulos profesionales (Contiene tres secciones).
CAPITULO IV
De la Dirección General de profesiones.
CAPITULO V
Del ejercicio profesional.
CAPITULO VI
De los colegios de profesionistas.
CAPITULO VII
Del servicio social de estudiantes y profesionistas.
CAPITULO VIII
De los delitos e infracciones de los profesionistas y de las sanciones por incumplimiento.
|
Ley para la Coordinación de la Educación Superior
|
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.
Secretaría de Servicios Parlamentarios.
Fue creada y en función el 29 de diciembre de 1978.
|
Tiene por objeto establecer bases para la distribución de la función educativa de tipo superior entre la Federación así como prever las aportaciones económicas correspondientes al desarrollo y coordinación de la educación superior.
|
Dividida en tres capítulos, esta ley se compone por:
CAPITULO I
Disposiciones Generales.
(Objetivo, dirigidos a, contenido)
CAPITULO II
Coordinación y distribución.
(Coordinación de contenido, supervisión, validez)
CAPITULO III
Asignación de recursos.
(Gestion, cumplimnieto, cubrir necesidades)
|