miércoles, 3 de diciembre de 2014










LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ASIGNATURA:

LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVAS

PROFESOR:

VIRGILIO LÓPEZ PENSADO

ALUMNA:

OYUKI ANAHÍ DOMÍNGUEZ YAM

GRUPO:

3010



TERCER PARCIAL
Índice
Actividades del primer parcial
Evidencia #1: Concepto de legislación educativa y políticas educativas.
Evidencia # 2: Cuadro comparativo de porqué y para que estudiar políticas educativas.
Evidencia # 9: Carteles de la DUDH.
Actividades del segundo parcial.
Evidencia # 1: Tríptico de la DUDH.
Evidencia # 4: Mapa mental de las leyes.
Evidencia # 5: Cuadro comparativo de los sistemas educativos.
Actividades del tercer parcial
Evidencia # 1: Modelos de desarrollo económico en México.
Evidencia #2: Los enfoques de las políticas públicas.
Evidencia # 3: Diapositivas de los presidentes.
Introducción:
En este apartado del blog se encuentran las actividades del tercer parcial y algunas que me parecieron más importantes del primero  y el segundo.
En las actividades del primer parcial podemos encontrar la evidencia # 1, en donde definimos los conceptos de legislación educativa y políticas educativas esta actividad la elegí porque fue el comienzo de esta asignatura y de ahí partimos para dar pie a todas las demás, en este tiempo no conocía nada de leyes pero con esta tarea poco a poco fui adentrándome a la asignatura. Después de esta actividad elegí  la evidencia # 2 en esta realizamos un cuadro comparativo donde plasmamos la importancia del porque y para que estudiar políticas educativas esta actividad la anexe porque me sirvió para darme cuenta de la situación en la que está la educación y con base a esto poder buscarle soluciones o que papel jugaría yo en un futuro como pedagoga, y por último la actividad que agregue fue la evidencia # 9 en ella elaboramos unos carteles de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos asignados por el profesor, fue una gran enseñanza porque conocimos todos los artículos de esta declaración y fue sorpréndete darte cuenta que se diseñaron para ti y que tu ni los conocías y mucho menos los haces valer.
En las actividades del segundo parcial se anexo la evidencia #1 la cual es un tríptico de los derechos humanos que resumimos con todos los grupos y nos quedo genial y lo mejor fue que lo pudimos repartir a los demás alumnos de la universidad para que ellos también conozcan y hagan valer sus derechos. La segunda actividad anexada es la evidencia # 4 este fue el mapa mental de las leyes que vimos en clases, conocer estas leyes fueron muy importantes porque nos serán de gran ayuda en un futuro, y  la última activad del segundo parcial que incluí es la evidencia # 5 este fue un cuadro comparativo de los sistemas educativos que se tienen en México y Estados Unidos las cuales descubrimos con ayuda de las películas.

En las actividades del tercer parcial encontramos la evidencia # 1 que fueron los modelos de desarrollo económico de nuestro país, conocimos aquellos que se estuvieron trabajando a lo largo de este tiempo y también el que se está utilizando en la actualidad. En la segunda actividad encontramos la evidencia #2 esta nos habla de los enfoques de las políticas públicas. Y para finalizar anexe  la evidencia #3 aquí colocamos  las diapositivas que expusimos de los sexenios de los presidentes que nos asignaron a cada equipo, fue muy importante conocer los logros y fracasos en el ámbito educativo que cada presidente tuvo a lo largo de su gobierno.

martes, 2 de diciembre de 2014

Evidencias del Primer Parcial.

                                                   
EVIDENCIA # 1

CONCEPTO DE:

Legislación educativa:

Leyes que se imponen o que se establecen para regular la educación o bien para la mejora de esta.



Políticas educativas:           
Es el conjunto de personas que orientan la actuación de otras en relación con el campo o el ámbito educativo.


Evidencia # 2
¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas?


Propósito principal del artículo
Información más importante de la lectura
Conclusiones de la lectura
Conceptos clave
Acepta o no el planteamiento del autor ¿por qué?
Importancia de la lectura para su formación profesional
Destacar la importancia del estudio y la investigación de las Políticas educativas en sus diferentes dimensiones y alcances. Esto para que nosotros como alumnos tengamos una ideo de cómo está la educación de nuestro país hoy en día.






Los problemas que presenta nuestro  país en la educación de hoy en día.
Dar a  conocer como nos van a  ayudar las políticas educativas que realiza el gobierno en cuanto a la educación.
Los proyectos que se están diseñando para ayudar a sacar adelante la educación de nuestro país.
El estar en busca de una educación de calidad.
Nuestro país se está enfrentando a grandes y severos problemas en la educación.
Van en busca de una educación de calidad.
Los proyectos que manejan son interesantes.
Los datos estadísticos  representan la realidad de la educación en nuestro país.
Sistema educativo, política educativa, investigación educativa, universidad, México.
Sí,  porque a mi punto de vista es bueno lo que proponen los senadores, los gobernantes y todos aquellos que forman las leyes que intervienen en la educación, pero considero que falta que lo pongan en práctica y sobre todo desempeñarlo como está estipulado y no como a ellos les conviene ya que de esta manera se podrá llegar a la educación de calidad.
Tendremos una visión de la realidad educativa de nuestro país y eso nos ayudara mucho en un futuro al desempeñaros como pedagogos.
Con base a los datos estadísticos que vamos conociendo nosotros como especialistas en educación podemos ofrecer nuestro apoyo para realizar proyectos.

 EVIDENCIA # 9
CARTELES DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.