sábado, 20 de septiembre de 2014




LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS

PROFESOR: VIRGILIO LÓPEZ PENSADO

ALUMNA: OYUKI ANAHI DOMÍNGUEZ YAM

GRUPO: 3010

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA





INDICE


Definición de Legislación y Política Educativa……………...….Evidencia 1


Cuadro de la lectura de políticas educativas............................Evidencia 2


Lo nuevo, lo útil y lo trascendente............................................Evidencia 3
Cuadro comparativo de los marcos de análisis.
de la política educativa.............................................................Evidencia 4


Relación de la OCDE, el SNTE y el BM con la educación.......Evidencia 5


Investigación de los secretarios de educación en Q.Roo……...Evidencia 6


Mapa conceptual en equipo......................................................Evidencia 7


Entrevista..................................................................................Evidencia 8


Carteles de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos………………………………………………………….. Evidencia 9










INTRODUCCIÓN:

En este blog podrás encontrar los temas que abordamos en clase, en lo personal me parece una materia muy interesante ya que en estas clases nos dimos cuenta de la gran importancia de conocer las políticas educativas comenzando con la definición de legislación educativa y políticas educativas seguidamente con la importancia de estas dos en la educación o en la pedagogía vimos la importancia de estudiar las políticas educativas también  vimos los elementos de la política educativa y revisamos la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es una materia en la cual siento que vamos a aprender mucho acerca de las leyes que conciernen a la educación y lo podemos ver registrado en las evidencias que aquí en el blog les presentamos.

CONCLUSIÓN:

Terminamos el primer parcial y he aprendí cosas nuevas , y sé que me van a ayudar mucho en un futuro se me hizo una materia como bien mencione en la introducción muy interesante que nos deja grandes conocimientos acerca de leyes, la actividad que más me gusto en este parcial fue el poder revisar y conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos un tema que todas las personas debemos de conocer y que por desgracia casi nadie lo toma en cuenta o bien darme cuenta que no todos los derechos estipulados en esta declaración  se respetan.


Se me hace muy interesante todos los temas que abordamos y ver la importancia de tener esta materia y sobre todo saber que en un futuro yo puedo participar en la toma de decisiones de mi país y que tengo la responsabilidad de contribuir con la mejora de mi país como futura pedagoga.

jueves, 18 de septiembre de 2014

EVIDENCIA 9 

CARTELES DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS





EVIDENCIA 8

Entrevista a un docente para ver que tanto sabe de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué conoce acerca de la declaración universal de los derechos humanos?
Conozco algunos derechos y que en 1990 se comenzaron a  trabajar en nuestro país.

¿Cuáles son los derechos fundamentales que ahí se establecen?
Libertad, no discriminación, salud, libre tránsito, educación y son 30 artículos.

¿Qué dice respecto a la educación?

Todos tenemos derecho a integrarnos a un colegio y a gozar y a disfrutar delo que es la educación sin importar la raza ni el credo.
Evidencia 7

EVIDENCIA 6.

Secretarios de educación en Quintana Roo y sus aportes a la educación.

Eduardo Patrón Azueta
-Integrante del SNTE
-Director general de Cecyte
-Programas de escuelas de calidad

Sara Latiffe Ruiz Chávez
-Estudio economía en la universidad Autónoma de Yucatán, fue secretaria de planeación, diputada general y secretaria de turismo
-Durante el gobierno de Félix Canto busco dirigir el PRI como diputada general
-Sanciones a boicotiadores de inicio de clases
-Saldo SEQ deuda de cuotas de FOVISSTE de los maestros.

José Alberto Alonso Ovando
-Subtitular de desarrollo económico
-Maestros con licencia en vacaciones tienen un límite para presentarse
-Escuelas seguras (rampas)

-Cuotas voluntarias no obligatorias
EVIDENCIA 5

¿Cómo influyen estos organismos para elaborar las políticas educativas?

El SNTE. Es quien defiende las demandas de los docentes, e imparte la capacitación de los  agentes educativos con el fin de dar una educación de calidad logrando una formación integra de conocimiento.

LA OCDE. Plantea estadísticas educativas apoyando económicamente a diversos países, esto con el fin de ayudar a  promover las mejores estratégicas educativas  para una educación de calidad.


EL BANCO MUNDIAL. Tiene como propósito crear una clase trabajadora solo con las destrezas instrumentales y adaptativas sin creatividad y acrítica mediante la recomendación de insertar políticas educativas que promuevan los aprendizajes básicos enfocándose a la resolución de problemas y con énfasis en la evaluación con resultados.
EVIDENCIA 4

Esquema de Política Educativa

MARCOS DE ANÁLISIS
CARACTERÍSTICAS




FILOSÓFICO
·         Se basa en tres fuentes filosóficas las cuales son:
·         La corriente humanista, se refiere a la búsqueda de un ser humano.
·         La racionalista, se centra en la búsqueda de nuevos conocimientos.
·         La constructivista, busca una atractiva integración de educadores y estudiantes para construir conocimientos.
·         Esto es para el fin de formar ciudadanos con altos valores.



         Socio-económico
·         Destinación de los recursos monetarios.
·         Interrelaciones entre la educación y el mercado de trabajo.
·         El determinado tipo de formación por parte de los empleados.
·         Los desajustes entre las capacidades desarrolladas por la educación formal.
·         Las habilidades exigidas en los puestos de trabajo.
·         El capital humano y el mercado de trabajo.






Organizativo

·         Condicionamientos de: estado, familia, entorno social, valores socio-culturales.
·         Personal docente capacitado.
·         Recursos didácticos.
·         Diseño educativo.
·         Curriculum
·         Fines y Objetivos.
·         Plan de estudios.
·         Infraestructura.
·         Proyectos educativos.
·         Mecanismos y procedimientos a través de los cuales funciona la organización.



Pedagógicos
·         Modelos pedagógicos utilizados actualmente.
·         Mantener vigente la diferencia entre estado y sociedad.
·         Sugieren formas de comportamientos y razonamientos en los sujetos y/o agentes educativos.
·         Clasificar la visión del mundo y configurar la identidad de los sujetos.
·         La pedagogía interviene promoviendo reglas y modelos, a través de las cuales se clasifican las experiencias.
·         El neoliberalismo y los cambios educativos actuales.

miércoles, 17 de septiembre de 2014


EVIDENCIA 3

Nuevo: Darme cuenta de lo importante que es conocer las políticas educativas y las leyes que el gobierno establece para mejorar la calidad de la educación, la gran influencia que tienen los investigadores para dar a conocer los resultados de cualquier fenómeno sometido a alguna investigación y la presentación de los datos estadísticos de la educación en México.

Útil: Nos abre un gran panorama de las situaciones que tiene la educación y de ahí nosotros podemos dar ayuda para la mejora de la educación.

Trascendente: El revisar esta información me va a ayudar a crear mi propio criterio acerca de las leyes que se establecen en la educación y dar mi punto de vista porque ya estaré informada.
EVIDENCIA 2

¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas?
Propósito principal del artículo
Información más importante de la lectura
Conclusiones de la lectura
Conceptos clave
Acepta o no el planteamiento del autor ¿por qué?
Importancia de la lectura para su formación profesional
Destacar la importancia del estudio y la investigación de las Políticas educativas en sus diferentes dimensiones y alcances. Esto para que nosotros como alumnos tengamos una ideo de cómo está la educación de nuestro país hoy en dia.









Los problemas que presenta nuestro  país en la educación de hoy en día.

Dar a  conocer como nos van a  ayudar las políticas educativas que realiza el gobierno en cuanto a la educación.

Los proyectos que se están diseñando para ayudar a sacar adelante la educación de nuestro país.
El estar en busca de una educación de calidad.
Nuestro país se está enfrentando a grandes y severos problemas en la educación.

Van en busca de una educación de calidad.

Los proyectos que manejan son interesantes.

Los datos estadísticos  representan la realidad de la educación en nuestro país.
Sistema educativo,
política educativa,
investigación educativa,
universidad, México
Sí,  porque a mi punto de vista es bueno lo que proponen los senadores, los gobernantes y todos aquellos que forman las leyes que intervienen en la educación, pero considero que falta que lo pongan en práctica y sobre todo desempeñarlo como está estipulado y no como a ellos les conviene ya que de esta manera se podrá llegar a la educación de calidad.
Tendremos una visión de la realidad educativa de nuestro país y eso nos ayudara mucho en un futuro al desempeñaros como pedagogos.

Con base a los datos estadísticos que vamos conociendo nosotros como especialistas en educación podemos ofrecer nuestro apoyo para realizar proyectos.


EVIDENCIA 1

CONCEPTO DE:

Legislación educativa:
Leyes que se imponen o que se establecen para regular la educación o bien para la mejora de esta.


Políticas educativa:           

Es el conjunto de personas que orientan la actuación de otras en relación con el campo o el ámbito educativo.